top of page

¿Cuán accesibles e inclusivas son las experiencias artísticas y culturales?

  • Writer: Cultura Evolutiva
    Cultura Evolutiva
  • May 20, 2024
  • 2 min read

Updated: May 28, 2024


En Puerto Rico, lamentablemente es demasiado fácil señalar todas las cosas que podrían mejorar cuando de accesibilidad hablamos, pero también es importante resaltar las iniciativas que proponen otras maneras de hacer para que no nos quedemos pensando que las "malas formas" son las únicas formas — es eso precisamente lo que este espacio de intercambio de información y perspectivas (Cultura Evolutiva) pretende documentar. Afortunadamente también y como dato importante, quien quiera solicitar fondos para una propuesta artística tiene que contemplar que existe la ley The Americans with Disabilities Act (ADA) la cual requiere que organizaciones y artistas hagan sus programas y servicios accesibles a personas con impedimentos. ADA está basada en la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, que impone un mandato de no-discriminen por parte de los subvencionados que reciben fondos públicos.


Nere Rivera es artista transdisciplinarix, gestorx cultural y las manos detrás del proyecto Nos Entendemos, el cual desarrolla desde el 2017 para repensar la accesibilidad al arte, promover la justicia del lenguaje y la creación de espacios de diálogo y colaboración entre comunidades. Adicional a sus múltiples aportaciones desde el teatro, Nere actualmente desarrolla su propuesta musical experimental: Nere y Lxs Maniquís, la cual se enmarca en la intersección de la performance y las posibilidades sonoras desde una perspectiva cotidiana. Pondera en la experiencia cuir caribeña autoreferencial dentro del archipiélago a través del storytelling como vehículo para explorar e intercambiar narrativas identitarias y sociales. También, comparte relatos de creativxs colaboradorxs a través de

intervenciones artísticas y/o textos originales autoreferenciales.


Arte: Salomé Marejada



No es otra pregunta retórica se trata de una hibridación teatral-performática-musical que fusiona la poesía, danza y el lenguaje de señas como respuesta a la inaccesibilidad en el arte para la integración artística y la cohesión comunitaria. Este concierto-performance propone como punto de reflexión el tema de las interseccionalidades, las identidades y el discrimen partiendo desde la narración autoetnográfica y desde el arte como lenguaje en común.


Este espectáculo está diseñado para el disfrute equivalente del público. Para honrar la justicia del lenguaje, la interpretación de lenguaje de señas se facilitará a través de proyecciones, danza-performance e interpretación estándar.


Se llevará a cabo el sábado, 25 de mayo de 2024 a las 8:00pm en El Bastión en Viejo San Juan, bajo la producción de Plataforma Eje para "Arte para Tod@s" - un proyecto de la Asociación ACirc, y el apoyo de MAGAC UPR. Entrada Libre de Costo.


Presentado por Nos Entendemos

Concepto, diseño y música original por Nere Rivera

Maniquís: Sabrina Kaitlyn, Miriam López, Melissa Orsini, Lizma Torres, Gaby Waza, VGonz, Paulamaría



Comments


bottom of page